Regina Chepauskayte, la monitoria que vino de Siberia

 

Alta, esbelta y fría como el hielo siberiano, Regina Chapuskaite comenzó a venir a España cuando tenía 9 años, dentro delREGI RIENDO programa de acogida de la Asociación Todos Somos Niños. En Rusia vivía en un orfanato, junto a sus dos hermanas, desde que tenía 7 años.

Regina pasó su primer verano en una familia de Talavera de la Reina, aunque cuando volvió a España lo hizo en una familia de Rivas Vaciamadrid. Repitió la experiencia durante varios años y ahora, con la mayoria de edad y los estudios de FP de cocina finalizados en Rusia, reside en España con esta familia ripense, a la que considera “su familia”. Estudia español es una academia, es monitora voluntaria en la Asociación y busca un trabajo que no encuentra, asi que las dificultades del país le hacen replantearse su vuelta a Kemerovo.

 

TSN: Estás en Madrid, y vives con la familia que te acogía en verano. ¿estás contenta?

R.: Si, la verdad es que estoy muy contenta en Madrid, y me cuesta mucho elegir entre Madrid y Kemerovo, me siento de los dos sitios.

TSN: ¿Por qué te decidiste a venir de forma estable a España, teniendo a tus hermanas en Rusia?

R.: Mi caso es diferente al de mis hermanas, ya que ellas viven en acogida en la misma familia rusa. Sin embargo, yo vivía en el orfanato, y tenía que decidir dónde vivir, ya que no podía seguir allí. Además, en España tenía a la familia que me había dado cariño y se había preocupado por mi. ¡Si hasta me estoy volviendo algo española, me rio y no soy tan fría como los rusos! (dice riendo).

TSN: Comenzaste a venir a España gracias a un programa de acogida temporal, ¿crees que es bueno para los niños?

R.: Si, porque aprendes a vivir en una familia, te dan cariño, aprendes otro idioma , conoces el mundo... Rusia y España son muy diferentes, son culturas distintas… aquí la gente es más amable, las calles están más limpias..

TSN: ¿es duro volver al orfanato tras un verano en España?

R.: Es una pesadilla adaptarse al orfanato, porque las normas de la familia son más flexibles mientras que el orfanato parece un ejército. En España te hacen regalos y en el orfanato te los roban.

TSN: ¿Crees que estos programas de acogida deben mantenerse?

R.: Por supuesto que sí. Te permiten conocer otra vida mejor que la del orfanato, así que te esfuerzas para que al año siguiente puedas volver. Te dan una esperanza, un objetivo claro que hace que seamos mejores. Tengo el ejemplo de amigos que antes de venir a España eran un poco gamberros. Al entrar en el programa, fueron portándose mejor para que no les prohibieran volver. Así que el programa mejora las expectativas de los que no vivimos en una familia rusa.

TSN: Y en la Asociación, ¿eres monitora?

R.: En general, hago de traductora, apoyo cuando llegan los niños que no saben nada de español, y cosas así.

TSN: Y ahora, ¿cómo te planteas el futuro?

R.: No puedo elegir entre los dos países. Lo ideal sería vivir a caballo entre los dos, pero creo que la crisis de España va a hacer que vuelva a Rusia pronto, pues con 20 años me gustaría comenzar a trabajar. Sé que siempre tendré el apoyo y cariño de mis padres, esté donde esté.

TSN: Ojala tengas mucha suerte y te vaya todo muy bien, aquí o en Rusia. Gracias

 

Noticias

  • Algunos detalles de Georgia
    Los niños vienen de la región de abjasia, que está situada en el Cáucaso, al noroeste de la república de Georgia. Vienen de familias con grandes dificultades económicas dada la…
  • ¿De donde vienen los niños rusos?
    Anteriormente hemos hecho el programa de acogimiento de vacaciones con menores de la federación Rusa. Los niños proceden de distintas zonas de Rusia, y cada uno posee unas condiciones de…
  • Nos entrevistan en La Ser
    En marzo nos hicieron un reportaje en el programa de La Ser, Punto de Apoyo. En él pudimos hablar de lo que supone para un niño ruso poder participar en…